Programa de Especialización
Supervisor BIM
Requiere que un profesional de mucha experiencia logre validar el flujo de trabajo del equipo o equipos de diseño de un proyecto BIM. Comprender la normativa, las regulaciones, la documentación, los procesos de generación y la estandarización necesaria para aceptar un proyecto además del diseño en si mismo.
Fecha de inicio
25 de abril de 2022
Duración
Modalidad
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Revisar un modelo en formato nativo de Revit
La etapa de supervisión puede acompañar al diseño, en el cual es eficaz la revisión directamente en el formato nativo.
Revisión de modelos nativos
La supervisión digital de modelos federados es otra competencia importante de un supervisor, para poder interactuar con los equipos de diseño.
Revisión de presentables de diseño
Un proyecto o expediente técnico tiene diferentes presentables que un supervisor debe ser capaz de revisar, incluyendo su relación y conexión con el modelo, para su validación.
Revisión de proyectos BIM
El supervisor es un experto en su flujo de trabajo, el proyecto tiene un alcance definido por diferentes documentos, los cuales deben ser validados en el proceso de la revisión. Al final diseño, documentos y procesos deben estar archivados para validar el proceso de diseño y coordinación.
PLAN DE ESTUDIOS
1. Principios de Usos de BIM en la Construcción
En este curso aprenderás los principios básicos del Uso de la Metodología BIM en la construcción en sus diferentes etapas como el diseño, construcción y operación. Además entenderás los roles que existen como el modelador, coordinador, supervisor y director de proyectos BIM, así como la importancia de su uso para la mejora de la infraestructura en Latinoamérica.
2. Principios de Modelado y Coordinación de Proyectos BIM
En este curso aprenderemos manejar modelos en Autodesk Revit con sus comandos básicos y la estructura de funcionamiento. También revisaremos como generar un modelo federado en Autodesk Navisworks y navegar en él. Para finalizar con la comprensión del flujo de trabajo BIM. La secuencia de pasos para la generación de un modelo orientado a un objetivo de la construcción BIM.
3. Presupuestos y Programación de Obras con BIM
Se aprendera a enlazar nuestro modelo a una estimación de costos. Entendiendo distintas herramientas que se utilizan en el mercado para ese fin. Para la programación repasaremos algunos principios de la misma y comprenderemos todo el camino que aún falta por recorrer en la planificación y programación de obras con BIM, y entenderemos como generar una simulación constructiva basada en modelos BIM. De manera adicional generaremos un esquema de control de obra basada en modelos BIM.
4. Planeamiento de Proyectos BIM
Inicia en el tema de la normatividad de proyectos BIM, viendo las normas internacionales y nacionales. La importancia de la orientación a procesos propuesta por la ISO 9001 y recoger estos principios para el taller de planeamiento de proyectos BIM.
5. Revisión de Proyectos BIM I
La revisión es el proceso final que da validez a nuestro proyecto. Antes de la entrega este debe ser revisado tanto por el equipo de generación, como por un ente externo que de validez a la revisión, a los modelos y a los presentables del mismo.
En este curso revisaremos el flujo de la revisión así como los presentables y la intervención en el proceso intermedio del diseño.
6. Coordinación de Proyectos BIM I
Introduce en los procesos que usa el rol del coordinador, la generación de un flujo de comunicación basada en modelos, la supervisión digital de los proyectos de construcción y la generación de entregables como la detección de interferencias en un modelo federado integrado por el coordinador.
7. Revisión de proyectos BIM II
Un supervisor BIM participa del flujo de la revisión y aprobación de un entorno común de datos, así como conoce los flujos que lo llevan a la aprobación y la estandarización de estos procedimientos en un proyecto basado en modelos.
8. Gestión de la información
Un proyecto BIM requiere comunicaciones que todos los participantes deban generar, revisar, cumplir y validar. Estos documentos son diversos y son documentos variables que el proyecto exige estandarizar en una empresa, y con las otras empresas que sean contratadas.
9. Gestión de Proyectos de Construcción
La importancia a los conocimientos del ciclo de vida de un proyecto de construcción y la gestión moderna en torno a la organización de grupos de trabajo en oficinas de gestión de proyectos, para la gestión de contratos de proyectos de construcción.
10. Dirección de Proyectos BIM I
Requiere entender los fundamentos básicos usados para la generación de proyectos de construcción, para asegurar la calidad dentro de un sistema integrado de gestión.
CERTIFICACIONES
AUTODESK
Certificación de completación de un curso en un centro de capacitación autorizado por Autodesk como Escuela de Construcción Digital. Se emitirá a los participantes que hayan aprobado exitosamente todo un programa de especialización, dirigido a todo participante de Latinoamérica.
ECD
Se emitirá al finalizar y aprobar un curso del programa que esté llevando a cabo.
La certificacion de cada curso es netamente digital.

Inversión
Supervisor BIM
Programa de Especialización- Principios de Uso de BIM en la Construcción
- Principios de Modelado y Coordinación de Proyectos BIM
- Presupuestos y Programación de Obras con BIM
- Planeamiento de Proyectos BIM
- Coordinación de Proyectos BIM I
- Revisión de Proyectos BIM I
- Revisión de Proyectos BIM II
- Gestión de la informacion
- Gestión de Proyectos de Construcción
- Dirección de Proyectos BIM I
- Certificación
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme a un curso o programa?
Una vez que hayas elegido el programa en el cual deseas capacitarte deberás ingresar al botón de informes y evaluar las fechas de matricula e inicio de cada curso que comprende el programa.
¿Cuál es la diferencia entre curso y programa?
Un curso está orientado al desarrollo de las herramientas y temas con un fin en concreto y bastante definido. El conjunto de ciertos cursos desarrolla un programa de especialización que tiene un fin mayor como desarrollar habilidades orientadas a los roles BIM.
¿Cuáles son los medios de pago aceptables?
Para todo Latinoamérica aceptamos pagos Via Niubiz que es una plataforma segura de pagos que admite tarjetas de crédito o débito como Visa, American Express, Dinners Club, Mastercad, entre otras.
Para depósitos o pagos en efectivo, admitimos solo en Perú vía nuestra cuenta BCP (banca móvil, internet o agentes).
¿Cuál es la nota mínima aprobatoria?
Para poder acceder a una certificación deberás tener una nota mínima aprobatoria de 65 puntos de 100 en el curso o programa.
¿Qué sucede si desapruebo un curso?
Puede desaprobar un curso por 2 motivos: incumplimiento de cronograma de evaluaciones o no alcanzar la mínima nota aprobatoria. En cualquiera de ambos de casos, podrá solicitar 1 sola vez, evaluación extra temporánea con el área encargada.
¿En cuánto tiempo como máximo puedo terminar un programa?
El tiempo límite para finalizar un programa de especialización es máximo de 1 año, se considera desde el primer mes matriculado hasta décimo segundo mes.
¿Cuál es el proceso de evaluaciones?
Durante el proceso de aprendizaje de un curso, este estará compuesto de videos y exámenes teóricos o prácticos según sea el caso del curso, estas evaluaciones podrán realizarse en algunos casos de manera automática mediante cuestionarios y proyectos que deberán ser evaluados por un instructor a cargo del curso.
¿Cómo es el proceso de certificación?
Una vez que hayamos podido obtener los resultados finales de sus evaluaciones y estas sean aprobatorias, nosotros publicaremos en plataforma un cronograma de certificación. Por el cual nos pondremos en contacto con usted acorde a las fechas mencionadas.